LO MÁS RECOMENDADO DE CORDOBA
El casco antiguo de Córdoba es un punto de partida extraordinario. En torno a la mezquita, se encuentra todo el entramado de casas, patios, callejuelas y plazas bellamente encalados y de sabor tan cordobés. En el interior de los patios, las joyas de Andalucía, las plantas y flores, en plácida y natural coexistencia con el líquido elemento, fuente también de su vida. Fuente de todos los aromas. Fuente de la inspiración de grandes personajes de la ciudad. No en vano, esta es la zona declarada Patrimonio de la Humanidad, junto a la conocida Mezquita de más de mil columnas: un espacio impresionante en el que tanto la presencia árabe como la llegada de la reconquista han dejado una clara huella de coexistencia arquitectónica. Una catedral y mezquita. La más impresionante Mezquita convertida en Catedral.
El centro neurálgico de un barrio en el que se encuentra también la Judería, cuya belleza en forma de fachadas encaladas, azulejos y enrejados, llega hasta la Puerta Almodóvar, ya en la muralla. La judería estaba allí en la época romana y persistió aún con el paso musulmán. Aquí, en la misma Calle de los Judíos, se encuentra la única Sinagoga existente de Córdoba; también la Calleja de las Flores, la Plazuela de las Flores, desde donde se ve la conocida torre de la Catedral. Esta parte de Córdoba está dedicada a algunos de los intelectuales hijos de la ciudad: Séneca, Maimónides y Averroes han sido plasmados en bustos y estatuas emplazadas en puntos clave como los estanques y jardines de la parte occidental, la plaza de Tiberias o la Puerta de almodóvar.

Muy cerca de allí, se alza el pórtico gótico plateresco de la Iglesia de San Jacinto, hoy palacio de Congresos y Exposiciones. Lleno de historia está también el Palacio Episcopal, cuya construcción fue inicialmente visigoda (antiguo palacio), posteriormente Alcázar Califal. Un pasadizo lo unía en el pasado con la Mezquita. Aún se conserva la Puerta del Puente, una reconstrucción renacentista de la antigua muralla árabe, y el Puente Romano se eleva por encima del Guadalquivir en lo que fue parte de la Vía Augusta. Como signo de unificación de culturas y religiones (judía, musulmana y cristiana), una fortaleza de testigo: la Torre de Calahorra, construida y reconstruída en diferentes periodos de la vida de la ciudad. Resulta interesante echar un vistazo también al río, donde aún quedan restos de molinos árabes. En el Zoco, podemos disfrutar en la estación de verano de un tablao flamenco, además de aprovechar para buscar y comprar algunas de las artesanías propias del lugar. En la zona, y de arte gótico mudéjar, se puede apreciar la Capilla de San Bartolomé o la Iglesia de San Juan y el Convento de Santa Clara, del siglo XI. Aún conservan sus minaretes. Muy cerquita, en la calle Comedias, se encuentran los hammames.
Siguiendo otra ruta, hacia el noroeste cordobés y junto a la Torre de la Malmuerta, están todavía en pié restos de las murallas romanas, y junto al ayuntamiento, en la calle Claudio Marcelo, ruinas de lo que fue un templo también romano del siglo I DC.

Además de la Mezquita, en córdoba es de especial interés el Alcázar de los Reyes Cristianos, donde se alojaron los Reyes Católicos durante la toma de Granada y donde se encerró preso al rey Boabdil. Su construcción tiene comienzo en el año 1328, y es de claro gusto musulmán (aunque en esta época, la ciudad es ya cristiana). Merece la pena ver los jardines árabes, los baños, el patio morisco, mosaicos romanos, un sarcófago del siglo III...

QUÉ VISITAR EN CÓRDOBA

Monumentos
Alcazar de los reyes cristianos
Foraleza cristiana
Originaria del S. XIII con intervenciones barrocas
Época medieval
Ubicación: Campo Santo de los Mártires

El Alcázar cordobés, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica cordobesa. Restos romanos y visigodos conviven con los de origen árabe en este majestuoso solar, ya que fue lugar predilecto de los distintos gobernantes de la ciudad. Cuando en 1236 Córdoba es conquistada por Fernando III el Santo, el edificio, que formaba parte del antiguo Palacio Califal, estaba totalmente asolado. Alfonso X el Sabio comienza su restauración, completada durante el reinado de Alfonso XI. A lo largo de la Historia se le ha dado múltiples usos, como Sede del Santo Oficio (Inquisición), o cárcel (en la primera mitad del siglo XIX).

El visitante que por primera vez vislumbra esta fortaleza se sorprende ante una construcción casi rectangular con extensos muros de sillares pétreos y cuatro torres que perfilan los ángulos (la de Los Leones, la del Homenaje, la de La Inquisición y la de Las Palomas) Dentro, las distintas dependencias se articulan en torno a patios con exóticas y bellas flores, hierbas aromáticas y frondosos árboles. Las estancias y corredores se cierran con cúpulas góticas de piedra. En una de las galerías de acceso se exhibe un sarcófago pagano del primer cuarto del siglo III. En su frontal muestra un altorrelieve sobre una alegoría del paso de los difuntos hacia el más allá a través de una puerta entreabierta. Resalta, de todas las salas una pequeña capilla barroca: el Salón de los Mosaicos, en la que se exponen piezas romanas de este tipo procedentes del subsuelo de la Corredera. Bajo esta estancia se encuentran los baños, de inspiración árabe, divididos en tres salas abovedadas con tragaluces estrellados. Éstas se comunican con la caldera situada bajo la torre del Homenaje.

De los dos patios, el Mudéjar llama la atención por su belleza. Con enlosado en mármol, el murmullo del agua que corre por los canales y albercas refresca el ambiente y relaja al fatigado visitante. Los extensos jardines que cierran el conjunto dan muestra de la monumentalidad y esplendor de este Alcázar cordobés.

Caballerías reales
Construcción civil
Siglo XVI
Época Moderna
Ubicación:: Calle Caballerizas Reales 1

En 1570, Felipe II dio rienda suelta a su afición por los caballos y a su proyecto de crear el pura raza español. Para ello mando construir las Caballerizas Reales en una parte del solar del Alcázar. Comparte con la fortaleza real el marcado carácter militar. En este atractivo edificio se crió el caballo español, también llamado andaluz, de ascendencia árabe. La estancia principal, cuya cubierta de bóveda de arista es soportada por columnas de piedra arenisca, está dividida en pequeñas cuadras o boxes.

Hospital del Cardenal Salazar
Construcción civil
Siglo XVI
Época Moderna
Ubicación: Plaza del Cardenal Salazar

Este señorial edificio ha desempeñado, desde su proyección, distintas funciones. Desde centro educativo para niños pobres, pasando por hospital de agudos, actualmente acoge la facultad de Filosofía y Letras de Córdoba. Fue proyectado en el siglo XVIII por Francisco Hurtado Izquierdo. La imponente fachada barroca da paso a las distintas estancias articuladas en torno a dos patios con arcos, el principal de ellos con una preciosa fuente de mármol. Desde la escalera principal se accede al segundo piso. Los largos corredores se abren con pequeñas ventanas en las que, aún hoy en día, pueden verse grabados los nombres y fechas de los internos del antiguo hospital. Integrada en el conjunto aparece la capilla de San Bartolomé, ejemplo de la arquitectura gótico mudéjar

Mausoleos Romanos
Construcción funeraria
Siglo I A.C.
Época Clásica
Ubicación: Puerta Gallegos

Estos impresionantes monumentos datan del segundo cuarto del siglo I d.C. Reconstruido uno de ellos completamente y parte del segundo, son las construcciones funerarias romanas más importantes de la ciudad. Su estructura cilíndrica y sus grandes dimensiones, así como su disposición a la entrada de la ciudad junto a la principal vía Corduba-Híspalis, nos permite asegurar el carácter acomodado de las familias para las que se construyeron. Debido a lo inusual de su tipología en la península, pudo haber sido diseñado por un arquitecto itálico, tomando como referencia otros mausoleos de la capital imperial. Los mausoleos fueron descubiertos en 1993 durante la realización de unas catas arqueológicas. Hoy en día puede verse, concertando previamente una visita, su interior, donde se ha dispuesto el Centro de Interpretación del Mundo Funerario

Monasterio San Jerónimo de Valparaíso
Construcción religiosa
Intervenciones del Siglo XV al XVIII
Época Medieval - Moderna
Ubicación: Carretera de Palma del Río

Frente a la impresionante Medina Azahara, también cobijado por la serranía cordobesa, y rodeado de la vegetación autóctona, se encuentra este imponente monasterio del siglo XV. Su origen gótico se ha ido enriqueciendo gracias a las sucesivas intervenciones renacentistas y barrocas. Actualmente sus propietarios, los marqueses del Mérito, han hecho una estupenda labor de restauración, llevada a cabo durante varias generaciones.
Residencia de importantes personajes, alberga una colección de arte de gran calidad. Las visitas, aunque limitadas a zonas concretas debido a su carácter privado, permiten disfrutar del silencioso y agradable retiro en el que se instalaron en su día los monjes jerónimos.

Templo Romano
Construcción religiosa
Último tercio del Siglo I
Época Clásica
Ubicación: Calle Claudio Marcelo

Junto al Ayuntamiento de Córdoba se encuentra situado el único templo romano del que nos ha llegado evidencia arqueológica. Dedicado al culto imperial, asombra por sus grandes dimensiones. Formó parte del Foro Provincial junto con un circo. Originariamente estaba elevado sobre un podio y contaba con seis columnas exentas de tipo corintio en su entrada. Frente a ésta se levantaba el ara o altar. La reconstrucción, llevada a cabo por el arquitecto Félix Hernández, ha portado a Córdoba una muestra más de la grandiosidad de esta urbe en época romana. Algunas de las piezas originales del templo se encuentran expuestas en el Museo Arqueológico o en inusuales y bellos rincones de la ciudad, como la columna estriada de la plaza de la Doblas.

Torre de la Malmuerta
Construcción civil
Siglo XV
Época Medieval
Ubicación: Plaza de Coló - Ollerías

Cerca de la Plaza de Colón, la torre albarrana de la Malmuerta, se envuelve en la leyenda. La tradición popular asegura que el nombre de la torre se debe a la muerte de una noble dama cordobesa a manos de su marido celoso.
Al margen del mito, esta torre, que fue edificada sobre una construcción islámica anterior, se levanta en el siglo XV. Se halla unida a la muralla a través de un arco de medio punto, bajo el que puede apreciarse una leyenda inscrita con datos alusivos a su construcción. En el interior, diversas escaleras conducen al adarve y, más arriba, a la única sala del edificio, con bóveda y abierta al exterior mediante saeteras.
   
Alminar de San Juan
Construcción religioso musulmana
Siglo X
Época Medieval ( Califal)
Ubicación: Plaza de San Juan

Llama la atención este alminar por conservarse casi íntegra su fisonomía árabe del siglo X a pesar de haber sido cedido tras la reconquista, junto con la mezquita que lo albergaba, para la construcción de una iglesia de la Orden de San Juan. De planta cuadrada y sillares, lo más llamativo son los arcos gemelos de herradura con columnas de mármol que decoran la torre. Actualmente el templo acoge la orden de las Esclavas de Jesús.

Mezquita-Catedral
Construcción religiosa
Siglos VIII - XVIII
Época mEDIEVAL - Moderna
Ubicación: Calle Torrijos - Cardenla Herrero - Magistral González Francés - Corregidor Luis de la Cerda

La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana. 
El lugar que hoy ocupa nuestra Mezquita-Catedral parece haber estado, desde antiguo, dedicado al culto de diferentes divinidades. Bajo dominación visigoda se construyó en este mismo solar la basílica de San Vicente, sobre la que se edificó, tras el pago de parte del solar, la primitiva mezquita. Esta basílica, de planta rectangular fue compartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo. Cuando la población musulmana fue creciendo, la basílica fue adquirida totalmente por Abderraman I y destruida para la definitiva construcción de la primera Mezquita Alhama o principal de la ciudad. En la actualidad algunos elementos constructivos del edificio visigodo se encuentran integrados en el primer tramo de Abderraman I. La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd al- Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático. Cinco son las zonas en las que se divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las distintas ampliaciones llevadas a cabo.
Sinagoga
Construcción religiosa
Siglo XIV
Época Medieval
Ubicación: Calle Judíos

Única en Andalucía y tercera de las mejor conservadas de época medieval de toda España, está situada en el barrio cordobés de la Judería. Construida entre los años 1314 y 1315 según las inscripciones halladas en el edificio, sirvió de templo hasta la definitiva expulsión judía. A través del patio se accede a un pequeño vestíbulo. A la derecha de éste suben las escaleras que dan acceso a la zona femenina. Al frente se abre la estancia principal. De planta cuadrangular, se encuentra decorada con atauriques mudéjares. El muro que soporta la tribuna de las mujeres se abre con tres arcos ornamentados con yeserías de gran belleza. En 1492 los judíos son expulsados, utilizándose el templo como hospital, siendo después ermita de San Crispín y, por último, escuela infantil. A finales del siglo XIX es declarada Monumento Nacional.

Medina Azahara
Construcción Palatina
Siglo X
Época Medieval ( Califal)
Ubicación: Carretera de Palma del Río

Medinat al-Zahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de la capital, encierra, incluso en su nombre, historias legendarias. La tradición popular afirma que, autoproclamado Abd al-Rahman III califa en el 929 d.C., y tras ocho años de reinado, decidió edificar una ciudad palatina en honor a su favorita, Azahara. Sin embargo, recientes estudios aportan fuertes evidencias de la causa que impulsó al califa a fundar Medina Azahara. Una renovada imagen del recién creado Califato Independiente de Occidente, fuerte y poderoso, uno de los mayores reinos medievales de Europa, se acepta como el origen más probable de la nueva Medina.

Se dispone la ciudad en tres terrazas rodeadas por una muralla, situado el Alcázar real en la más superior y la intermedia. La zona más baja se reservó para viviendas y la mezquita, edificada extramuros. Las fuentes históricas apuntan a la participación de unas diez mil personas que trabajaban diariamente en su construcción. Abd al-Rahman no escatimó en materiales para lograr el efecto buscado: la insignia del poderoso reino que gobernaba. Ricos mármoles violáceos y rojos, oro y piedras preciosas, además del cuidado trabajo artesanal de los mejores canteros y las legendarias contribuciones bizatinas, ayudaron al encumbramiento del preciado proyecto.

Parte del alcázar tenía carácter público y era donde se sucedían las visitas oficiales. En la parte más alta se sitúa el Salón Alto, dispuesto en cinco naves con arcadas. Más abajo se encuentra el Salón Rico. La estancia se divide en tres naves con arcos de mármol rojo y azulado, siendo las laterales ciegas y abierta la central. La decoración de ataurique (motivos vegetales labrados) y la riqueza e los materiales han configurado el nombre del engalanado recinto, completado con baños y abierto al Jardín Alto, de gran hermosura. Se desarrolla este jardín en cuatro zonas, quedando el punto de intersección ocupado por un pabellón y cuatro albercas. Una de éstas, la enfrentada al Salón Rico ha pasado a la leyenda por cobijar en su interior mercurio y bañar el grandioso recinto con destellos de mil colores. Un complejo de calles en rampa empinada nos conducen al gran pórtico oriental, por donde accedían las grandes embajadas que recibía el califa. Delante del mismo se abría una gran plaza en la que se concentraban las tropas y el personal de las ceremonias protocolarias. A extramuros de la medina se emplazó la mezquita, levantada en poco más de un mes.

Este solemne recinto sufrió grandes destrozos a través de las sucesivas guerras que asolaron al-Andalus a principios del siglo XI, transformando en ruinas Madinat al-Zahra. El esfuerzo por crear una ciudad ideal tan sólo duró setenta años, efímera vida para la que fuera favorita del primer califa.

Puente Romano
Construcción civil
Originario del Siglo I, intervenciones de los Siglos XIII al XIX
Época Clásica - Medieval - Contemporanea
Ubicación: Entre bajada del Puente Ronda de Isasa

El conjunto de la Mezquita-Catedral, el río, la Puerta del Puente y el mismo Puente Romano, conforman una de las vistas más exquisitas de Córdoba, máxime aún si se visita al atardecer, en esa hora incierta en la que los últimos rayos de sol doran las superficies. El citado puente, levantado en el siglo I a. C., ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de la Historia. La estructura principal data del medievo, siendo la intervención más reciente de 1876. Consta de dieciséis arcos, cuatro apuntados y el resto de medio punto. En el centro del antepecho se erige una escultura de San Rafael, obra del siglo XVI, realizada por Bernabé Gómez del Río.

Torre de la Calahorra
Construcción civil
Siglo XIII 
Época Medieval 
Ubicación: Bajada del Puente Plaza el Rastro

En el extremo sur del Puente Romano se levanta esta torre albarrana sobre una construcción islámica. Mandada edificar por Enrique II de Trastámara durante la contienda contra su hermano Pedro I el Cruel, su situación estratégica como punto de entrada a la ciudad le confirió una gran importancia en la historia militar. De planta poligonal y escasos vanos, las dos torres principales se unen en un arco que da paso al interior del recinto. A principios del siglo XX fue declarada monumento histórico artístico. Hoy en día, tras diversos usos, como cárcel y escuela, acoge el museo Roger Garaudy sobre la convivencia entre las culturas judía, cristiana y musulmana.

PRODUCTOS TURÍSTICOS RECOMENDADOS

1. Paseos por Córdoba
Paseos por Córdoba es una visita nocturna guiada a pie de dos horas por calles, plazas y lugares de interés del casco antiguo de Córdoba ilustrada por un guía oficial de turismo con explicaciones en tres idiomas y actuaciones de personajes históricos, además, de parada obligatoria en una taberna típica para degustar una copa y una tapa

Salida: Desde el Punto de Información Turística de la plaza de las Tendillas
Horarios: a las 21:30 h. de lunes a domingo; a las 21:30 h. y 21:45 h. los sábados y vísperas de festivos 
Precio: 14 euros/adulto - 7 euros/niños (de 5 a 12 años) - niños menores de 5 años: gratis
Fechas: Todos los días del 1 de abril al 31 de octubre para individuales y todo el año para grupos concertados

Reservas y venta de tickets
- En los Puntos de Información Turística o en el teléfono +34 902 201 774
- Para grupos concertados todo el año en +34 957 201 774